Cirugía
Hiato Esofágico
Cirugía del Hiato esofágico
Descripción
La cirugía del hiato esofágico se define como el conjunto de técnicas quirúrgicas destinadas al tratamiento de patologías anatomías y funcionales de la unión esófago gástrica (reflujo gastro esofágico, hernia hiatal y acalasia).

El Reflujo Gastro-Esofágico consiste en el pasaje espontaneo del contenido gástrico y duodenal hacia esófago, sin esfuerzo de vómitos.
Cuando este reflujo produce síntomas frecuentes o inflamación de la capa interna del esófago (esofagitis) constituye una enfermedad denominada Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico.
La exposición prolongada al reflujo puede condicionar cambios de la capa interna del esófago (mucosa) que puede dar lugar a aparición de un Esófago de Barrett (condición pre maligna) y posteriormente al Cáncer de Esófago. Un factor favorecedor de la Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico es la presencia de una Hernia Hiatal.
- Dolor o ardor retro esternal ascendente post ingesta o predominio nocturno.
- Regurgitaciones (pasaje del contenido gástrico a la boca).
- Disfonía matinal (cambios en la voz en la mañana).
- Episodios de broncoespasmo en paciente adulto sin antecedentes de asma.
- Neumonías a repetición.
- Falla del tratamiento médico, evidenciado por la persistencia de síntomas o esofagitis.
- Recurrencia de la sintomatología al suspender el tratamiento médico.
- Pacientes jóvenes con síntomas recidivantes.
- Presencia de hernia hiatal asociada.
Existen diferente técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la Enfermedad por Reflujo, la elección dependerá de:
- Funcionalidad del esófago y unión gastroesofágica
- Grado de obesidad
Las 2 técnicas más utilizadas son:
01
Operación de Nissen
La Manga Gástrica es un procedimiento que reduce la capacidad del estómago en forma considerable (70 a 85%).
Su mecanismo de acción es por un lado restrictivo (reduce el tamaño del estomago a 100 a 150 cc) y por otro hormonal (ya que disminuye la secreción gástrica de Ghrelina, hormona relacionada con la sensación de apetito).
02
Bypass gástrico
El By Pass Gástrico es un procedimiento mixto restrictivo (reduce la capacidad del estómago más de un 90 %) y malabsortivo (bypasea parte del intestino delgado).
Su mecanismo de acción se basa en un componente restrictivo al confeccionar un pequeño reservorio gástrico (capacidad de 30 a 50 cc) y un componente malabsortivo (ya que altera la absorción de nutrientes).

El Reflujo Gastro-Esofágico consiste en el pasaje espontaneo del contenido gástrico y duodenal hacia esófago, sin esfuerzo de vómitos.
Cuando este reflujo produce síntomas frecuentes o inflamación de la capa interna del esófago (esofagitis) constituye una enfermedad denominada Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico.
La exposición prolongada al reflujo puede condicionar cambios de la capa interna del esófago (mucosa) que puede dar lugar a aparición de un Esófago de Barrett (condición pre maligna) y posteriormente al Cáncer de Esófago. Un factor favorecedor de la Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico es la presencia de una Hernia Hiatal.
- Dolor o ardor retro esternal ascendente post ingesta o predominio nocturno.
- Regurgitaciones (pasaje del contenido gástrico a la boca).
- Disfonía matinal (cambios en la voz en la mañana).
- Episodios de broncoespasmo en paciente adulto sin antecedentes de asma.
- Neumonías a repetición.
- Falla del tratamiento médico, evidenciado por la persistencia de síntomas o esofagitis.
- Recurrencia de la sintomatología al suspender el tratamiento médico.
- Pacientes jóvenes con síntomas recidivantes.
- Presencia de hernia hiatal asociada.
Existen diferente técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la Enfermedad por Reflujo, la elección dependerá de:
- Funcionalidad del esófago y unión gastroesofágica
- Grado de obesidad
Las 2 técnicas más utilizadas son:
01
Operación de Nissen
La Manga Gástrica es un procedimiento que reduce la capacidad del estómago en forma considerable (70 a 85%).
Su mecanismo de acción es por un lado restrictivo (reduce el tamaño del estomago a 100 a 150 cc) y por otro hormonal (ya que disminuye la secreción gástrica de Ghrelina, hormona relacionada con la sensación de apetito).
02
Bypass gástrico
El By Pass Gástrico es un procedimiento mixto restrictivo (reduce la capacidad del estómago más de un 90 %) y malabsortivo (bypasea parte del intestino delgado).
Su mecanismo de acción se basa en un componente restrictivo al confeccionar un pequeño reservorio gástrico (capacidad de 30 a 50 cc) y un componente malabsortivo (ya que altera la absorción de nutrientes).

La acalasia es un trastorno motor del esófago poco frecuente, que puede presentarse a cualquier edad. Afecta por igual a hombres y mujeres. En general no se encuentra relación familiar.
Se produce por la incapacidad del esófago de contraerse y empujar el alimento hacia el estómago (ausencia de las contracciones peristálticas) y falta de relajación del esfínter esofágico inferior, que impide el correcto paso de los alimentos al estómago. Se origina por alteraciones de las estructuras nerviosas del esófago y su causa exacta no se conoce, aunque en ocasiones está relacionado con la Enfermedad de Chagas.
- Dificultad para tragar: sensación de detención del alimento en la mitad del pecho, suele comenzar de forma intermitente (no todos los días) y con cualquier tipo de alimento incluso líquidos.
- Regurgitaciones: pasaje de los alimentos a la boca sin esfuerzo de vómitos.
- Dolor torácico, sensación opresiva en el centro del pecho, puede suceder durante la comida o fuera de ella, incluso durante el sueño.
- Pérdida de peso en cantidad variable que suele estar en relación con la intensidad de los síntomas referidos.
El mejor tratamiento de la Acalasia es la cirugía. La técnica quirúrgica dependerá del estadio de la enfermedad:
01
Operación de Heller Dor
La mayoría de los pacientes no presentan una gran dilatación esofágica, en ellos está indicado la Operación de Heller Dor que consiste en un corte de la capa muscular del esófago, esfínter esofágico inferior y sector proximal del estómago (miotomía) en una longitud 10 cm y posterior confección de una válvula anti reflujo.
02
Esofagectomía
En estadios avanzados de la enfermedad en los que existe una gran dilatación esofágica puede ser necesario una Esofagectomía (resección del esófago)

La acalasia es un trastorno motor del esófago poco frecuente, que puede presentarse a cualquier edad. Afecta por igual a hombres y mujeres. En general no se encuentra relación familiar.
Se produce por la incapacidad del esófago de contraerse y empujar el alimento hacia el estómago (ausencia de las contracciones peristálticas) y falta de relajación del esfínter esofágico inferior, que impide el correcto paso de los alimentos al estómago. Se origina por alteraciones de las estructuras nerviosas del esófago y su causa exacta no se conoce, aunque en ocasiones está relacionado con la Enfermedad de Chagas.
- Dificultad para tragar: sensación de detención del alimento en la mitad del pecho, suele comenzar de forma intermitente (no todos los días) y con cualquier tipo de alimento incluso líquidos.
- Regurgitaciones: pasaje de los alimentos a la boca sin esfuerzo de vómitos.
- Dolor torácico, sensación opresiva en el centro del pecho, puede suceder durante la comida o fuera de ella, incluso durante el sueño.
- Pérdida de peso en cantidad variable que suele estar en relación con la intensidad de los síntomas referidos.
El mejor tratamiento de la Acalasia es la cirugía. La técnica quirúrgica dependerá del estadio de la enfermedad:
01
Operación de Heller Dor
La mayoría de los pacientes no presentan una gran dilatación esofágica, en ellos está indicado la Operación de Heller Dor que consiste en un corte de la capa muscular del esófago, esfínter esofágico inferior y sector proximal del estómago (miotomía) en una longitud 10 cm y posterior confección de una válvula anti reflujo.
02
Esofagectomía
En estadios avanzados de la enfermedad en los que existe una gran dilatación esofágica puede ser necesario una Esofagectomía (resección del esófago)